ÁñÁ«ÊÓƵ

BLOG

Creamos espacios de trabajo m¨¢s seguros con PURE SPACE

¡°?Es seguro?¡±: esa es la pregunta que se hacen innumerables empleados en todo el mundo a medida que regresan a sus espacios de trabajo despu¨¦s de llevar varios meses trabajando desde casa. PURE SPACE, un nuevo producto de ÁñÁ«ÊÓƵ, tiene como objetivo ayudar a los empleados a reconectar con sus entornos de trabajo, garantiz¨¢ndoles un espacio higi¨¦nico y seguro en el que trabajar.

HQ Back to Work

La pandemia de la COVID-19 ha alterado considerablemente nuestra forma de trabajar y de vivir. Por un lado, hemos visto cómo un país tras otro enviaba a los empleados a sus casas para reducir el riesgo de infección. Por otro, el 'distanciamiento social' se ha convertido en sinónimo de seguridad. ¿El resultado? Hemos sufrido una desconexión tanto física como emocional. se ha concebido para responder a esta situación y para que, de esta forma, los empleados puedan sentirse seguros en su vuelta a los espacios de trabajo. 

Haciendo que los espacios vuelvan a ser seguros 

El desafío es doble. Las empresas necesitan recuperar la conexión física entre personas y lugares haciendo que sus empleados vuelvan a entornos de trabajo que cumplan con los máximos estándares de higiene. Y también deben restablecer la conexión emocional fomentando la confianza de los empleados en la seguridad del espacio de trabajo. 

PURE SPACE aborda estos dos desafíos de tres maneras: 

  • Priorizando la higiene y eliminando las fuentes de contagio mediante procesos y procedimientos estandarizados que han sido verificados por terceros 
  • Aplicando métodos objetivos para medir la eficacia de la limpieza 
  • Dando más visibilidad a las actividades de limpieza ante los empleados 
Priorizamos la higiene en superficies de mayor contacto 

La soluci¨®n PURE SPACE busca, principalmente, maximizar la higiene y eliminar las fuentes de contagio. Los productos de limpieza est¨¢ndares tienden a centrarse en el aspecto visible y la frecuencia de la limpieza (cu¨¢ntas veces se limpian los suelos y si parecen limpios), pero no ponen tanto ¨¦nfasis en limpiar ¨¢reas que se tocan mucho ni en garantizar la ausencia de microorganismos. 

No obstante, que un virus adherido a superficies de alto nivel de contacto, como el pomo de una puerta o una mesa, puede infectar al 40-60% de las personas que comparten ese espacio de trabajo en un margen de entre dos y cuatro horas. 

PURE SPACE analiza el tr¨¢fico de los usuarios y los puntos clave, identificando las ¨¢reas cr¨ªticas, para dise?ar un plan de higiene a medida. Adem¨¢s, incluye el uso de los productos de limpieza apropiados para desinfectar con mayor asiduidad las ¨¢reas que se tocan con frecuencia, as¨ª como la verificaci¨®n de dichas superficies. As¨ª lo explica Joseph Nazareth, director de Salud, Seguridad y Calidad del Grupo ÁñÁ«ÊÓƵ: ¡°Nos hemos apoyado en a?os y a?os de experiencia trabajando en salas blancas, hospitales y organizaciones sanitarias, donde la higiene y la desinfecci¨®n son cr¨ªticas. Con PURE SPACE, buscamos trasladar esos requisitos al entorno empresarial y de oficinas¡±. 

Adem¨¢s, los procesos, los procedimientos y la formaci¨®n espec¨ªficos de PURE SPACE se han sometido a la verificaci¨®n de , uno de los principales organismos de certificaci¨®n de gesti¨®n del riesgo y control de calidad del mundo. ¡°Nuestro objetivo es mejorar la confianza de los empleados en la limpieza de su entorno de trabajo enfocando de manera ¨®ptima la higiene y desinfecci¨®n. Y la utilizaci¨®n de m¨¦todos validados por una entidad externa independiente nos ayuda a lograrlo¡±, asegura Joseph. 

¡°

¡°Nos hemos apoyado en a?os y a?os de experiencia trabajando en salas blancas, hospitales y organizaciones sanitarias, donde la higiene y la desinfecci¨®n son cr¨ªticas. Con PURE SPACE, buscamos trasladar esos requisitos al entorno empresarial y de oficinas¡±.

Joseph Nazareth, director de Salud, Seguridad y Calidad del Grupo ÁñÁ«ÊÓƵ
Del “parece limpio” al “sé que está limpio” 

PURE SPACE también contribuye a restablecer la confianza de los empleados proporcionando pruebas científicas que demuestran la limpieza de un espacio. 

“Tendemos a juzgar el resultado de un servicio de limpieza con nuestros propios ojos”, comenta Joseph. “Con PURE SPACE, recurrimos a la ciencia y la tecnología para probar y validar el nivel de limpieza”. 

PURE SPACE utiliza la tecnología ATP para medir de forma científica el resultado de la limpieza. ATP es la sigla inglesa correspondiente al Adenosin Trifosfato, una molécula que se encuentra solo presente en células vivas y, por lo tanto, puede medir la concentración de microorganismos y el nivel de higiene. “Esta tecnología nos permite pasar de una valoración subjetiva de la limpieza a otra más objetiva mediante una medición científica demostrada”, explica Joseph. Esta metodología empírica y fáctica logra disipar cualquier duda respecto a si una zona está limpia y preparada para trabajar en ella. 

La visibilidad da tranquilidad  

La comunicación es otro elemento esencial para transmitir que todo está bajo control. Los empleados tendrán acceso a las pruebas ATP para que puedan consultar los resultados y saber lo que ha ocurrido en su zona. De esta manera, se aporta tranquilidad a los empleados, contribuyendo, a su vez, a que sean capaces de lograr sus objetivos.

Además de los resultados de las pruebas ATP, existen otros signos visibles que contribuyen a restablecer la confianza de los empleados en la seguridad de su espacio de trabajo. 

“Históricamente, la limpieza era una tarea que se llevaba a cabo cuando los empleados se iban a casa”, comenta Joseph. “PURE SPACE tiene lugar durante el día, cuando la gente está en la oficina, para que puedan ver realmente lo que se está haciendo”. Este enfoque marcado en la higiene tiene la ventaja añadida de servir de motivación para que los empleados modifiquen su propia conducta y contribuyan a mantener seguro el lugar de trabajo por el bien de todos. 

El mismo grado de rigurosidad en todos los lugares 

PURE SPACE ofrece a empresas globales, o que cuentan con diferentes oficinas, un proceso estandarizado para todas sus ubicaciones. De esta forma, los empleados podrán tener la certeza de que se aplicará el mismo grado de higiene dondequiera que trabajen. 

“La aplicación del mismo producto en todos los edificios, regiones y zonas geográficas nos permite medirlo a nivel global y entre países. Además, contar con un producto estandarizado también nos facilita introducir mejoras rápidamente y probar su eficacia en su sentido más amplio. Todo ello nos permite avanzar y cambiar con el paso del tiempo, a medida que los resultados nos arrojan luz sobre cuál es la mejor forma de actuar”, describe Joseph. 

Una solución más allá de la pandemia 

Aunque el concepto PURE SPACE se ha desarrollado para dar respuesta a una situación muy concreta, en opinión de Joseph, muchos de sus componentes seguirán aplicándose después de que cese la pandemia de la COVID-19. 

“Muchos de los elementos que integran este programa se han desarrollado teniendo en mente el coronavirus, pero también forman parte de un debate más amplio sobre cómo crear un entorno de trabajo más saludable y cómo podemos apoyar conceptos de empresas y lugares más saludables. Considero que tenemos la oportunidad de mejorar el bienestar de las personas en un sentido más amplio, no solo para que gocen de mejor salud, sino también para que disfruten de una mayor tranquilidad”. 

?Quieres saber m¨¢s?

?Conoce PURE SPACE! Consulta nuestro folleto para saber m¨¢s y no dudes en contactar con nosotros si tienes alguna pregunta.

M¨¢s informaci¨®nmailto:Pure.Space@group.issworld.com

Mantente al d¨ªa

Suscr¨ªbete para recibir las ¨²ltimas novedades de ÁñÁ«ÊÓƵ. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Historias sobre personas, lugares y sobre el planeta